El mercado español de semirremolques cierra 2024 con un balance positivo, consolidándose como uno de los sectores clave en el transporte y la logística. Con más de 15.000 unidades matriculadas, este incremento del 6,3% respecto al año anterior marca el segundo mejor registro desde 2008.
Análisis de las matriculaciones de semirremolques en 2024
En 2024, se matricularon un total de 15.009 semirremolques, superando las 14.116 unidades registradas en 2023. Este crecimiento refleja la fortaleza de la industria, pese al impacto de los crecientes costes operativos y las regulaciones vinculadas al CO₂.
Entre los segmentos destacados, los vehículos especializados como basculantes (+37%), cisternas (+33%) y dollies (+99%) han liderado el crecimiento. Por otro lado, las lonas (-2%) y los furgones (-3%) mostraron ligeros descensos.
Cataluña lidera el mercado de semirremolques en España
Por comunidades autónomas, Cataluña encabeza las matriculaciones con 2.718 unidades (+18,6%), seguida de Andalucía (2.117, +17%) y Aragón (1.780, +11%). Estas tres comunidades representan más del 40% del mercado nacional. A nivel provincial, Barcelona destaca con 1.925 unidades, consolidándose como el principal foco de demanda.
Las marcas de semirremolques más vendidas del año
En cuanto a fabricantes, Lecitrailer lidera el mercado con 3.722 unidades y una cuota del 24,8%, seguido por Schmitz Cargobull (3.511 unidades, 23,4%) y Krone (1.080 unidades, 7,2%). En conjunto, estos tres fabricantes representan el 55,4% del mercado total.
Previsiones del mercado de semirremolques para 2025
De cara a 2025, la patronal Asfares prevé ligeros descensos en algunos segmentos, aunque se espera un crecimiento en vehículos especializados. Este optimismo se apoya en un aumento previsto del 2% en el transporte y del 4% en servicios logísticos, pese a los desafíos que plantea el aumento de costes operativos.
Con una industria cada vez más orientada hacia la exportación y la sostenibilidad, se anticipa un ciclo de crecimiento para los próximos tres años, lo que podría beneficiar tanto al mercado nacional como al internacional.
Fuente: Basado en datos de Ruta del Transporte. Consulta el artículo original aquí.